Encuentros
VI Encuentro - Bogotá, Colombia, del 5 al 8 de noviembre de 2008

El Banco de la República de Colombia se unió al interés de impulsar los Encuentros de FUNDACULT y de cumplir con uno de los acuerdos del Quinto Encuentro que se llevó a cabo en el año 2005 en la ciudad de Gerona, España, de realizar el Sexto Encuentro en Colombia.

Argentina

  • Fundación Banco Ciudad de Buenos Aires

Ricardo Pinal Villanueva, Director de Proyectos Culturales

 

Colombia

  • Banco de la República

Ángela Pérez Mejía, Subgerente Cultural

 

  • Banco de la República

Margarita Garrido Otoya, Directora Red de Bibliotecas

 

  • Banco de la República

Fernando Barona Tovar, Asesor del Subgerente Cultural

 

  • Banco de la República

Yolima Arias Azcuénaga, Subgerencia Cultural

 

  • Banco de la República

Consuelo Páez Rodríguez, Jefe Sección de Publicaciones, Departamento de Comunicación Institucional

 

  • Banco de la República

Sofía Restrepo Rincón, Jefe de Divulgación

 

  • Banco de la República

Carolina Muñoz Uribe, Servicios Educativos

 

  • Banco de la República

Alejandro Martín, Coordinador de la Biblioteca Virtual

 

  • Banco de la República

Alexio José Osorio, Coordinador área cultural de Ibagué

 

  • Banco de la República

Rodrigo Torres Bermúdez, Coordinador área cultural de Cali

 

  • Banco de la República

Gonzalo Rincón Gómez, Coordinador área cultural de Medellín

 

  • Banco de la República

María Beatriz García, Coordinador área cultural de Cartagena

 

  • Banco de la República

Isabel Del Castillo Piedrahita, Coordinador área cultural de Girardot

 

  • Banco de la República

Fernando Albán Díaz del Castillo, Director de Relaciones Públicas

 

  • Universidad EAFIT

Juan Luis Mejía, Rector

 

  • Universidad de Yale

Carlo Tognato, Fomento Cultural Centro Cultural Comfandi

Juan José Parra, Coordinador

 

  • Centro Cultural Comfandi

María Nelly Alzate o Jhon Restrepo, Coordinador

 

  • Fundación Dividendo por Colombia

Camilo E. Rodríguez V., Coordinador de Proyectos

 

  • Asociación de Amigos del Museo Nacional de Colombia

Clara Leticia Serrano, Directora Ejecutiva

 

  • Universidad Externado de Colombia

Catalina Velásquez Parra, Coordinadora del Área de Gestión. Facultad de Estudios del Patrimonio

 

España

  • Fundación Cajasol

Antonio Cáceres, Director del Centro Cultural España

 

  • Fundació “la Caixa”

Ignasi Miró, Director del Área Cultural

 

  • Fundación Caja Madrid

Pío Díaz de Tuesta, Director de Programas

 

  • Consultora independiente

Marta Franch, Asesor, Miembro fundador de FUNDACULT

 

México

  • Banco de México
  • MIDE, Museo Interactivo de Economía

Federico Rubli, Director de Relaciones Externas
Aline Cajiga, Subdirectora

 

  • Banco Nacional de México

Elvira Garciadiego Acévez, Educación Financiera

 

  • Fomento Cultural Banamex, A.C.

Cándida Fernández de Calderón, Directora

 

  • Fomento Cultural Banamex, A.C.

Ignacio Monterrubio, Coordinador Ejecutivo

 

  • Fomento Cultural Banamex, A.C.

Haydée Álvarez, Proyecto FUNDACULT

 

  • Marketing Social & Social Branding

María Luisa Lara de Starke, Directora General

 

Perú

  • Banco de Crédito del Perú

Álvaro Carulla Marchena, Gerente de Relaciones e Imagen

 

Venezuela

  • Banco Central de Venezuela

Ana Gómez de Pablos, Jefe del Departamento de Cultura y Relaciones Públicas

 

  • ICOMOS-Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

Orlando Araque Pérez, miembro activo

Miércoles 5 de noviembre
18:00
Inauguración
Cándida Fernández. Fomento Cultural Banamex, A.C. -Directora
Ángela María Pérez. Banco de la República – Subgerente Cultural
18:30
Brindis de bienvenida

 

Jueves 6 de noviembre
08:00 a 8:45
Conferencia:
“Políticas Culturales en América Latina”
Doctor Juan Luis Mejía, Ex ministro de Cultura de Colombia, Rector Universidad EAFIT
09:00 a 12:30
Mesa de Trabajo
Educación Financiera
Federico Rubli Kaiser, Director de Relaciones Externas, Banco de México
13:00
Almuerzo
15:00 a 17:30
Mesa de trabajo:
“Indicadores culturales”

Fernando Barona Tovar. Asesor Subgerencia Cultural. Banco de la República
17:30
Visita a las colecciones de arte del Banco de la República
19:00
Regreso a los hoteles.

 

Viernes 7 de noviembre
8:00 a 8:45
Conferencia:
“El Marketing Social/Cultural.  Vinculación Estratégica”
Lic. María Luisa Lara de Starke, invitada por Fomento Cultural Banamex, A.C.
9:00 a 10:00
Mesa de trabajo:
“Marketing Cultural”
María Luisa Lara, Marketing Social & Social Branding®
10:15 a 12:15 (Duración 2 horas)
Mesa de trabajo:
“Proyectos Bicentenario”
Cándida Fernández de Calderón, Directora de Fomento Cultural Banamex, A.C.
12.15 a 13:15
Visita guiada al Museo del Oro
Hora: 1:30 PM
Almuerzo
15:00 a 17:00
Mesa de Trabajo:
“Mundo Iberoamericano: Intercambio de Proyectos”
Marta Franch, Consultora. Gerona, España
17:00 a 17:40
Conferencia:
“El Aporte de la Cultura a la Independencia de la Banca Central.”
Dr. Carlo Tognato. Universidad de Yale, Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia
18:00 a 19:30
Relatoría y cierre

Mesa 1
Educación Financiera
Moderador:
Federico Rubli, Banco de México
Representante e Institución:
Camilo E. Rodríguez – Fundación Dividendo por Colombia
Álvaro Carulla Marchena – Banco de Crédito del Perú
Ana Gómez de Pablo – Banco Central de Venezuela
Aline Cajiga – Museo Interactivo de Economía de México
Elvira Garciadiego Acévez – Banco Nacional de México
Consuelo Páez Rodríguez – Banco de la República
Fernando Albán Díaz del Castillo – Banco de la República
Federico Rubli Kaiser – Banco de México

 

Mesa 2
Indicadores Culturales

  • Formas de medir los programas culturales
  • Efectos educativos de nuestros programas
  • Experiencias: cómo medir sus efectos

Moderador:
Fernando Barona Tovar – Banco de la República
Representante e Institución:
Pío Díaz de Tuesta Vázquez – Fundación Caja Madrid
Ignacio Monterrubio – Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fernando Barona – Banco de la República
Ignasi Miró – Fundació “la Caixa”
Ricardo Pinal – Fundación Banco Ciudad

 

Mesa 3
Marketing de Procesos Culturales
Moderadora:
María Luisa Lara, Fomento Cultural Banamex, A.C.
Representante e Institución:
Catalina Velásquez Parra – Universidad Externado de Colombia

 

Mesa 4
Proyectos Bicentenario
Moderadora:
Cándida Fernández de Calderón
Representante e: Institución
Ignasi Miró – Fundación “la Caixa”
Margarita Garrido Otoya – Red de Bibliotecas del Banco de la República
Cándida Fernández de Calderón – Fomento Cultural Banamex, A.C.

 

Mesa 5
Intercambio de proyectos. Colaboraciones
Moderadora:
Marta Franch Saguer
Representante e Institución:
Ignasi Miró – Fundación “la Caixa”
Cándida Fernández de Calderón – Fomento Cultural Banamex, A.C.
Marta Franch Saguer – Miembro Fundador de FUNDACULT
María Nelly Alzate y Jhon Restrepo – Fomento Cultural – Centro Cultural Comfandi
Margarita Garrido Otoya – Red de Bibliotecas del Banco de la República

Propuestas para FUNDACULT con respecto al Bicentenario:

  • Intentar ver cómo articular las instituciones pertenecientes a FUNDACULT con los diferentes organismos del Estado. La propuesta es lograr esa alianza para desarrollar las actividades conmemorativas al Bicentenario. Trabajar en red luego de hacer un diagnóstico de lo que sucede en cada región.
  • Configurar un documento a partir de las diferentes iniciativas de los miembros de FUNDACULT, para generar ese proyecto conjunto que se pretende lograr. En esos proyectos reflexionar sobre qué tema trabajar, cómo trabajar, qué es lo que se intercambia y qué otra entidad puede formar parte de FUNDACULT.

 

Propuesta de temas a trabajar:

  • El tema de indicadores debe seguir.
  • Marketing social responsable.
  • La innovación.
  • Explotación comercial de los programas que desarrollan las instituciones pertenecientes a FUNDACULT. Cómo poner esos proyectos en marcha.
  • Marketing cultural con respecto a cómo nos vendemos y cómo actuamos.
  • Planes estratégicos en relación con temas culturales. Cómo los trabajamos, cómo buscamos las fortalezas y establecemos planes de acción.
  • Bajar los indicadores a un nivel más operativo. Nutrir esos indicadores con las experiencias de las empresas.
  • Cómo se gestiona una entidad no lucrativa que trabaja en la cultura ¿Planes estratégicos formales? ¿Aprovechando oportunidades? ¿Red de colaboradores?
  • Cuáles son las claves o herramientas fundamentales que nos convierten en entidades bien gestionadas. Compartir vivencias.
  • Qué se está haciendo para conocer los públicos, qué tipo de prácticas se están usando para identificarlos.
  • Cómo se anticipan tendencias. Entidades proactivas para empujar ciertos procesos.
  • Cuál es la mirada que tenemos, desde dónde operamos sobre cultura
  • Mostrar cuál fue la influencia de la Banca en el desarrollo cultural de Iberoamérica. Mostrar el rol de la gente que hizo este trabajo antes y ahora.
  • Posibilidad de pensar un libro sobre agencia cultural en instituciones económicas en América. Introducir experiencias de diferentes entidades al respecto. Producir trabajos que muestren casos.
  • Cómo nos relacionamos nosotros con nuestra matriz. Qué consecuencias tiene para la gestión de la marca nuestro trabajo. Trabajo hacia adentro del Banco, con nuestros públicos internos.
  • Cómo sensibilizar a los empleados de las propias entidades sobre lo que hacemos. Trabajo interno.
  • Incidir en temas prácticos. Debería apuntar al tema de la cultura, porque se está esperando mucho de nosotros en el tema. Cultura y flujos migratorios, la colaboración de nuestras instituciones en este tema.
  • El tema cultural está de moda, por lo tanto tenemos una gran responsabilidad porque se pide mucho de nosotros. Hay que ver las cosas muy profesionalmente porque todo el mundo está hablando del tema de responsabilidad social, nos piden demasiado y hay que saber responder de manera profesional a esas exigencias.
  • Qué pasará con el tema de educación financiera ¿Ha sido suficiente lo que se ha trabajado? ¿Es necesario retomar el tema y exponer otros programas de este tipo? Debe haber retroalimentación entre los programas de educación de las diferentes entidades.
  • Venimos de instituciones muy diferentes, por lo tanto esto supone cambios y sería bueno exponer las finalidades de las instituciones. Describir las tipologías de las instituciones y las problemáticas que se presentan a la hora de operar.
  • Interesante que en cada país que se haga el encuentro se inviten a instituciones regionales.
  • Enviarle las relatorías y acuerdos a los ausentes que se mostraron interesados en asistir pero que no pudieron por fuerzas mayores.
  • Compromiso de traer o invitar a más entidades. Por lo menos traer a dos más.
  • Se necesita un día más. No hubo tiempo para las presentaciones. 3 días

 

Propuesta para el siguiente Encuentro FUNDACULT:
Buenos Aires, Argentina.