Dentro del XI Encuentro Fundacult 2018, que se realizó en La Antigua, Guatemala, se llevó a cabo la ponencia Evaluación de impacto de proyectos culturales: Resultados y retos para Compromiso Social Citibanamex, impartida por Meredith Robyn Shull, evaluadora de proyectos para esta institución, con sede en la Ciudad de México.
Compromiso Social Citibanamex apoya diversos ejes, tanto en arte y cultura, como en proyectos de desarrollo social, educación medio ambiente y sustentabilidad, los cuales los cuales pasan por un modelo de evaluación con el fin de medir su impacto en la sociedad. El modelo de evaluación actual se implementó por primera vez en 2015, lo que permitió discutir durante el Encuentro los retos y logros alcanzados durante los tres años del periodo de 2015 a 2018.
La metodología de medición de impacto cultural desarrollada por Compromiso Social Citibanamex contempla tres ejes: eje social, eje banco y eje aliados. En los 78 proyectos evaluados hasta el 2018 se contemplaron dichos ejes, en conjunto y por separado, para establecer el valor de cada proyecto.
Entre los proyectos evaluados destaca el Programa Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, A.C., el cual tiene por objetivo brindar apoyos materiales, económicos y educativos a los Grandes Maestros de México e Iberoamérica. Para este Programa, se realizaron evaluaciones de campo, en donde se entrevistó a 67 maestros artesanos de Yucatán, Veracruz, Estado de México, Campeche y Michoacán. Gracias al trabajo de campo con los maestros, se logró medir y entender mejor los componentes del programa: logros a partir de los apoyos recibidos, apoyos más valorados por los beneficiarios, dependencia en los apoyos por parte de las Mujeres Artesanas Indígenas, difusión y comercialización como apoyo importante para los artesanos, así como la relación entre inversión en talleres y ahorro.
En el periodo de evaluación de tres años, se logró cumplir con objetivos tales como determinar la probabilidad de éxito de un proyecto, identificar áreas de oportunidad, mejorar los resultados de cada proyecto y establecer el retorno social de la inversión. Tomando esto en cuenta, los retos a mediano y largo plazo son medir la incidencia de los indicadores a nivel local y nacional, evaluar a los museos apoyados y finalmente, lograr que los proyectos culturales se ubiquen dentro de los criterios transversales alineados a la estrategia de Compromiso Social Citibanamex.
La ponencia Evaluación de impacto de proyectos culturales: Resultados y retos para Compromiso Social Citibanamex formó parte del foro de discusión de Responsabilidad Social Empresarial. Gracias a las distintas ponencias y foros, Fundacult, que fue fundada en 1999 por iniciativa de Fomento Cultural Banamex, A.C., cumple con el objetivo de analizar en forma conjunta los programas estratégicos de nuestra región en materia cultural y evaluar así la posibilidad de concretar colaboraciones entre las instituciones pertenecientes a la red, en las áreas específicas de interés de cada organismo cultural.
Si te interesa saber más sobre los Encuentros de Fundacult o perteneces a una entidad
financiera o empresa iberoamericana con actividades culturales y te gustaría formar
parte de esta red, contáctanos.
Más información:
Haydeé Álvarez
fundacult@fomentoculturalbanamex.org
+52 (55) 2256 1652