“Música Grande“, del artista guatemalteco y arquitecto Efraín Recinos, es restaurada por primera vez.
Su restauración la realizan 13 especialistas de la Fundación CREA Rozas-Botrán / Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA) con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes y tomará 15 meses llevar a cabo el trabajo.

D. Jose Rozas-Botrán (presidente de Fundación CREA Rozas-Botrán), Rudy Cotton (director del museo de Arte Moderno), Ana Lucía González Muñoz (directora de Fundación CREA Rozas-Botrán). © Fundación CREA
Música Grande es una escultura, que hoy en día se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Guatemala y la cual es un símbolo de la identidad guatemalteca representando nuestro símbolo nacional: La Marimba.
Está compuesta por figuras humanoides que muestran los dientes como enardecidos y su mirada es eufórica. En sus manos sostienen cañones y batones, elementos bélicos y represivos utilizados por las autoridades para ejercer control de forma violenta hacia los actos subversivos y el alzamiento popular. Los pies de la las figuras humadas están revestidos con sandalias (caites), indumentaria común y antiguamente de uso diario de los indígenas de nuestro país.
El Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte CREA, es una institución no lucrativa con proyección social dirigida al patrimonio cultural contenido en las iglesias y hermandades religiosas de nuestro país, que también atiende solicitudes de patrimonio en colecciones privadas. Se especializa en la conservación y restauración del patrimonio cultural mueble.
Dirección donde se reciben las piezas:
Campus Médico San José – km.28.5 carretera a Bárcenas,
Santa Lucía Milpas Altas, Guatemala
https://www.facebook.com/fundacionrozasbotrangt/
Fundación Rozas Botrán
16 calle 4-66 zona 14, Ciudad de Guatemala.