Condecoran a Fernando Barona Tovar con la Orden de las Artes de la Fundación Rozas-Botrán, por su labor de medición del impacto cultural

Los asistentes iberoamericanos del XI Encuentro de Fundacult, participaron durante año y medio en un Seminario-taller (presencial y virtual) para desarrollar herramientas de medición de impacto cultural

 

 

Durante el pasado XI Encuentro Fundacult, en la ciudad de Antigua, Guatemala, fue condecorado con la Orden de las Artes de la Fundación Rozas-Botrán a Fernando Barona Tovar, quien se desempeña como director de Gestión de la Red Cultural del Banco de la República de Colombia, por su valiosa labor en torno a la construcción y medición de índices de impacto cultural. El reconocimiento fue entregado por la Fundación Rozas-Botrán, sede del XI Encuentro de la red Fundacult – Acciones culturales de entidades financieras y empresas iberoamericanas.

 

Teniendo en mente la pregunta principal ¿para qué sirve promover la cultura?, Barona Tovar, junto con un equipo de economistas, estadistas y desarrolladores de software, creó una serie de herramientas para demostrar de manera cuantificable el impacto de la cultura en el desarrollo humano. Dichas herramientas, que fueron compartidas con los asistentes al Encuentro Fundacult, se basan en las líneas marcadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la medición del impacto de la cultura en el desarrollo humano.

 

Orden de las Artes de la Fundación Rozas-Botrán, otorgada a Fernando Barona T.

 

Las herramientas de medición de impacto cultural se enfocan en cuantificar cinco aspectos principales, derivados del quehacer cultural: apropiación, bienestar, capital social, identidad y sostenibilidad.

  • Por apropiación se entiende la capacidad que tiene el público de utilizar lo aprendido para desarrollar conocimientos, estrategias e iniciativas que tengan un impacto positivo en sus actividades cotidianas.

 

  • Bienestar se refiere a la relación entre la calidad de la oferta cultural y la calidad de vida del público.

 

  • El capital social consiste en la calidad y cantidad de relaciones sociales, con un fin último de crear cohesión colectiva. Su crecimiento o decrecimiento está asociado a factores como confianza, cooperación, horizontalidad en las relaciones, participación y respeto a las normas.

 

  • La identidad, en términos de indicadores culturales, es la capacidad que tiene la cultura para permitirle a la gente conocer, reflexionar y asimilar sobre sí mismo, sobre su legado y sobre la diversidad étnica y cultural en que convive y cimienta su pertenencia a un mismo tejido social.

 

  • La sostenibilidad es entendida como la capacidad de un grupo para consolidarse, sostenerse y proyectarse en su espacio y en el tiempo, para lo cual la oferta cultural aporta a sus públicos capacidades de adaptación y de toma de decisiones, teniendo en cuenta las necesidades tanto presentes como futuras.

 

José Rozas-Botrán, Fernando Baraona Tovar y Cándida Fernández de Calderón

 

Durante el X Encuentro Fundacult, celebrado en 2017 en Costa Rica, Fernando Barona Tovar impartió un seminario-taller acerca de estos indicadores de impacto cultural. En el seminario, los asistentes desarrollaron su propio modelo de indicadores, adaptado a su situación y país en específico. Posteriormente, Barona Tovar le dio seguimiento a cada una de las instituciones, en su proceso de medición y los resultados de sus esfuerzos fueron presentados en este XI Encuentro, además de que las instituciones expresaron su compromiso a seguir en la labor de cuantificación de su labor cultural.

Gracias a este tipo de proyectos, Fundacult continúa fortaleciendo el propósito con el que fue planteado desde 1999, por iniciativa de Fomento Cultural Banamex, A.C., como un espacio de diálogo y reflexión para entidades financieras y empresas iberoamericanas, permitiendo mejorar la calidad de su trabajo cultural.

Si te interesa saber más sobre los Encuentros de Fundacult o perteneces a una entidad financiera o empresa iberoamericana con actividades culturales y te gustaría formar parte de esta red, contáctanos.

 

http://fudacultencuentro.org/xi-encuentro-la-antigua-guatemala-del-08-al-13-de-octubre-de-2018/

 

Más información:

Haydeé Álvarez

fundacult@fomentoculturalbanamex.org

Los comentarios están cerrados.