La ambición arquitectónica por llegar a lo alto.
La Obra Social “la Caixa”, ofrece con esta exposición un recorrido por la historia de la construcción de torres y rascacielos, partiendo del mito de la torre de Babel, una construcción que desafiaba las leyes naturales y el poder divino y que fue una fuente de inspiración para pintores europeos desde el siglo XIII al XIX, hasta los rascacielos proyectados en el siglo XXI.
Desde la creación del mito de la torre de Babel hasta la aparición de los primeros rascacielos en el año 1850 en los Estados Unidos, el modelo se ha reproducido regularmente en el mundo entre los siglos XX y XXI. Las torres reflejan uno de los aspectos más importantes de la modernidad y constituyen referencias indispensables en términos de planificación urbana. El rascacielos es uno de los iconos de la modernidad. La imagen del rascacielos ha pasado a convertirse en una respuesta interesante a la falta de espacio, no solo en las grandes ciudades de occidente, sino en todo el mundo.
Esta exposición ambiciona explorar, a través de pinturas, grabados, dibujos, maquetas, fotografías y filmes, la diversidad de arquitecturas que a través del tiempo han demostrado una búsqueda de lo inaccesible, por su desmesura y por su deseo de vencer cualquier límite material.
Anónimo. Cuadro comparativo de la altura de los grandes monumentos del mundo. Reproducción de un grabado de 1889. Colección particular. © RMN / Agence BullozImagen 1 de 3
Lugar: CaixaForum Madrid
Dirección: Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid, España
Fecha: De octubre 2012 a enero de 2013
http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/torresyrascacielos_es.html
La torre de Babel, maqueta de resina de poliuretano, Eletres Laan–ETSAV (UPC), San Cugat del Vallés © Foto: Jordi Nieva